- AUTORES
Lorenzo Valla: por la filología a la restauración nacional
Agricola y la filosofía del humanismo
Pléton y el retorno de Zeus a Europa
Angelo Poliziano: perfil y baladas
Lefèvre d'Étaples y la magia natural
Marsilio Ficino, a la búsqueda del platónico "número fatal"
Vives y el ideal de "humanitas"
Tomás Moro, defensor de la fe
Vesalio y la invención renacentista de la anatomía moderna
Francisco Sánchez y el escepticismo renacentista
Montaigne, entre clásicos y modernos
- TEMAS
El Renacimiento en España: primeros pasos y rasgos generales
"Somos agora estudiantes": los humanistas y las clases dirigentes
El fin del Renacimiento
1. Edad Media y Renacimiento
La pervivencia de la tradición clásica durante la Edad Media
Edad Media y Renacimiento: dos actitudes frente a la Antigüedad
La renovación dialéctica y el combate contra la escolástica
La vida cultural española durante la primera mitad del siglo XV
2. Humanismo y recuperación de los clásicos
El humanismo y el retorno a los orígenes como apuesta de futuro
La recuperación de los clásicos griegos por parte de los humanistas
Petrarca: carta sobre el inagotable afán de adquirir nuevos libros
La retórica renacentista: nociones introductorias
Los humanistas españoles y el valor de la gramática
La dignidad del hombre: un concepto renacentista y sus antecedentes históricos
La dignidad humana, según Manetti
La exaltación en la lejanía: el culto a la Antigüedad durante el Renacimiento
La atracción de lo clásico y el esnobismo social en la Italia del s. XV
Los humanistas italianos, contra la especialización excesiva de los saberes
¡Que se mueran los poetas! El auge del humanismo y la pasión por el estilo
3. Arte
Los Comentarios de Ghiberti, pórtico del Renacimiento en el arte
El arte del Renacimiento y el cristianismo: primeros apuntes
La transformación de la iconografía religiosa en la Alemania del s. XVI
El Apocalipsis de Durero: cuando la fe y la ciencia se dan la mano
Roger van der Wyden: la calidad emocional de la pintura
4. Filosofía y pensamiento
Erasmo y el ideal del sabio cristiano
Aristóteles en el Renacimiento, entre el eclecticismo y la purificación
El neoplatonismo renacentista y la abolición de todas las barreras
Los humanistas italianos, entre la ciencia y la filosofía de la naturaleza
Pico, Ficino y la presencia de la Cábala en el pensamiento renacentista
La utópica Ciudad del Sol de Tomasso Campanella
Telesio y la nueva filosofía renacentista de la naturaleza
Paracelso: la difícil boda entre la química y la religión
Aforismos de Leonardo da Vinci
5. Religión
Erasmo y su edición del Nuevo Testamento en griego
Erasmo de Rotterdam: el hombre libre como vicario de Dios
Sola scriptura: la reforma luterana y la cuestión de la autoridad religiosaErasmo de Rotterdam: el hombre libre como vicario de Dios
Ignacio de Loyola y la espiritualidad metódica
Pater y el esfuerzo renacentista por aunar a Grecia con Cristo
6. Política
Coluccio Salutati y la dignidad republicana de Florencia
Savonarola, reformador y profeta
Nicolás Maquiavelo y el nacimiento de la razón de Estado
Los aforismos políticos de Guicciardini
7. Pedagogía
Ciencia y educación en el Renacimiento
- OBRAS
1. Literatura y tratados
La Genealogía de los dioses paganos: un manual que cambió la historia
Las Epístolas de hombres oscuros: una sátira de la escolástica
Las Vidas de Giorgio Vasari: breve historia de su génesis
Desarraigar y plantar: los Coloquios de Erasmo
2. Geografía e historia
La Crónica de Nüremberg, un hito renacentista
Abraham Ortelius y su Theatrum Orbis Terrarum
Savonarola, reformador y profeta
Nicolás Maquiavelo y el nacimiento de la razón de Estado
Los aforismos políticos de Guicciardini
7. Pedagogía
Ciencia y educación en el Renacimiento
- OBRAS
1. Literatura y tratados
La Genealogía de los dioses paganos: un manual que cambió la historia
Las Epístolas de hombres oscuros: una sátira de la escolástica
Las Vidas de Giorgio Vasari: breve historia de su génesis
Desarraigar y plantar: los Coloquios de Erasmo
2. Geografía e historia
La Crónica de Nüremberg, un hito renacentista
Abraham Ortelius y su Theatrum Orbis Terrarum
La Cosmografía de Münster: entre la fantasía y la realidad
Civitates Orbis Terrarum: una enciclopedia visual sobre las ciudades renacentistas
Civitates Orbis Terrarum: una enciclopedia visual sobre las ciudades renacentistas
