ENLACES


En esta sección iremos volcando enlaces a documentos (tanto monografías como artículos, noticias, etc.) que amplíen y desarrollen los temas planteados en estas Crónicas, con la intención de espolear al interesado y orientarle en sus pesquisas.


Jules Michelet: El Renacimiento (en francés)

Esta obra se ha hecho célebre por ser la primera en incluir el término Renacimiento en su concepción actual. Se trata de un estudio heterogéneo, disperso y algo caótico, pero en cualquier caso interesante y muy ilustrativo de una determinada época de la historiografía europea. Se publicó en 1855.

Jacob Burchkardt: La cultura del Renacimiento en Italia 

Se trata de una de las monografías que cambió la visión que hasta entonces se tenía del Renacimiento, abriendo una nueva época llena de interés por matizarla y precisarla en toda su complejidad, lejos de las idealizaciones románticas hasta entonces vigentes, aunque adolece de la falta de investigación sobre fuentes primarias. Fue publicada en 1860.

Walter Pater: El Renacimiento

Publicado en 1873, se trata más de un ensayo estético que de un estudio historiográfico, en la línea de un Ruskin. Incluye los ensayos «Dos tempranas historias francesas», «Pico della Mirandola», «Sandro Botticelli», «Luca della Robbia», «La poesía de Miguel Ángel», «Leonardo da Vinci», «La escuela de Giorgione», «Joachim de Bellay» y ensayo sobre «Winckelmann», además de una conclusión.

Ernest Cassirer, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento

Publicado en 1927, este estudio fundamental que cambió el enfoque que solía aplicarse al análisis de la época, la cual aborda desde una perspectiva filosófica, desdeñando los aspecto más empíricos y eruditos para asumir en toda su densidad los conceptos básicos del Renacimiento. Le dedica una especial atención al teólogo italiano Nicolás de Cusa.

Eugenio Garin, La revolución cultural del Renacimiento

Se trata de un manual clásico acerca de esta temática, publicado en Italia en 1967 y que en edición castellana ha publicado la editorial Crítica. Incluye entre otros artículos sobre Pico della Mirandola, Marsilio Ficino, Galileo, la ciudad ideal o los humanistas y la ciencia.

Agnes Heller, El hombre del Renacimiento

Al igual que Cassirer, Heller aborda el Renacimiento desde una perspectiva de la antropología filosófica, incidiendo en el concepto de dinamismo que detecta en la definición de ser humano en los siglos XV y XVI, frente al estatismo anterior. La formación marxista de la autora le impele a aplicar conceptos no siempre idóneos a la comprensión de una época mucho más compleja de lo que ella misma creía.

Utopías del Renacimiento

En este estudio se analizan las múltiples propuestas utópicas que se plantearon durante el Renacimiento (aparte de las de Campanella, Moro y Bacon, se añaden muchas más, algunas muy poco conocidas), enfatizando así la dimensión idealista y especulativa de una época a la que, erróneamente, se le suele confinar en los márgenes de los saberes positivos.

El humanismo castellano del siglo XV

Obra amplia y documentada, en la cual Ottavio di Camillo incide especialmente en la dimensión ética del humanismo español, con una especial atención a la obra de Alonso de Cartagena.

Jorge Roaro, El humanismo renacentista español de los siglos XV y XVI

En esta tesis doctoral, muy reciente (2017), el autor analiza con detalle la obra del pensador Ginés de Sepúlveda con el objetivo de enfatizar la dimensión moral que poseía para los humanistas el uso de la dialéctica, la retórica y la elocuencia.